lunes, mayo 01, 2006

Un hombre aparte

SI: La historia de Ricardo Liaño

martes, abril 18, 2006

Esencialista... un final como el de Carrie... que no es de verdad

Son las dos de la madrugada de un triste martes de abril y, como desde hace más de un mes, estoy en el dormitorio del apartahotel que me paga la empresa para que pueda dormir en esta ciudad sin dejarme la mitad del sueldo en hoteles ni autopistas.
No sé si lo he dicho ya, porque no me apetece a estas horas repasar mis posts anteriores, pero desde que pasó lo que pasó me he vuelto más esencialista... demasiado... tanto que ya me dan igual la mayoría de las cosas y he decidido no sufrir, y no dejar que lo hagan los que tengo cerca, si no es estrictamente necesario.
En estos días desde que no escribo, y en algunos casos mientras lo hacía, he mirado a mi alrededor y he visto cosas que me sí han gustado y otras que no me han gustado nada... así que llegados a este punto, de giro, y antes de dar portazo a este blog para trasladarme a otro lugar donde nadie me conozca, incluso menos que aquí, me he decidido a hacer de este lugar un sitio donde ir dejando una lista de Si y No en la que el orden poco tenga que ver con la importancia, para bien o para mal, sino con mi falta de memoria. Ahí van los primeros.
SI:El premio al blog del señor Pawley
NO: Que no le diesen otro al señor Vendell.
NO: Que la mayoría de la gente con la que hablo no haya visto todavía "La gran seducción", que no es una gran película pero da gusto verla.
SI: Los premios de la academia galega do audiovisual a Celavella.
NO: La tontería del señor Caetano Díaz.

miércoles, marzo 29, 2006

Cerrado por defunción (Postcaótico... perdón... Post caótico)

Hace un mes que dejé el viejo hostal, en el que me alojaba habitualmente, por un apartahotel pagado por la empresa y, desde entonces, algunas cosas han cambiado:
Ahora ya no salgo cada mañana con la maleta como si no fuese a volver para, a eso de las 23:00, volver a llamar para reservar una habitación "por una noche". Ahora ya no me acuesto escuchando los sonidos, más o menos guturales, de mis vecinos de la habitación de al lado: No sé si tiene que ver con la diferencia de precio, que es mucha, pero los de aquí "hacen el amor", es decir, follan, si es que lo hacen, de un modo mucho más silencioso. Ahora ya no descubro, al llegar, ilusionado, qué canales tengo sintonizados (Canal +, Fox, AXN). Ahora ya no disfruto de las maravillosas obras de arte de "todo a cien" (perdón, "todo a un euro") que colgaban sobre los cabeceros de las camas del hostal (sirenas y ninfas en playas paradisíacas a la espera de su Conan el Bárbaro particular). Ahora ya no me encuentro cada mañana con la anciana del periódico. Ahora ya nada es lo mismo (y poco tiene que ver el apartahotel o el hostal en todo esto).
Desde hace más de un mes, casualidades de la vida que cambia sin avisar, la veo con otros ojos... me he vuelto, por decirlo así, más esencialista, es decir, que todo me importa tres cojones y por muchas vueltas que le doy sigo pensando que la vida, aunque te sonría mientras te hace el amor, es demasiado puta para mi gusto. El problema es que hay que seguir viviéndola porque la otra opción me apetece incluso menos (ya saben eso de "más vale malo conocido, que bueno por conocer").
Hace un rato, de camino al apartahotel, me fijé en una funeraria. Siempre está abierta e intento no pensar demasiado en las personas que están allí. Tienen historias demasiado previsibles (accidente, enfermedad, agresión... con resultado de muerte). Pero hoy fue distinto. Las puertas de la funeraria estaban cerradas. Lo primero en lo que pensé, tengo que ser sincero, fue en los trabajadores. Esas personas que viven de que otros suframos tienen una noche libre y saben que hoy, al menos, nadie está llorando la marcha de un ser querido. Pensé en esas personas que, cada noche, vuelven a casa conscientes de lo frágiles que somos, que, cada noche, vuelven a casa sabiendo que puede que el día siguiente no exista para ellos, que, cada noche, se vuelven, como yo, más y más esencialistas e intentan aprovechar cada segundo, cada minuto, cada año de los 80 que puede que vivamos, al máximo. Lo segundo en lo que pensé fue en el dueño de la funeraria que, mientras cenaba, quizás estaría pensando en qué sucedería si de pronto a todos se nos diese por no morirnos. Se imaginan... "¿Cómo está tu tatatatatarabuelo?"... "jodido del riñón, le estaban haciendo pruebas en el clínico, pero ya le han dicho que no se preocuope que no es mortal"...
Lo tercero en lo que pensé fue en el motivo real del cierre de hoy y entonces una duda me asaltó: ¿Qué pasa cuando una funeraria cierra por defunción?.

miércoles, enero 18, 2006

Toda una vida


Cuando todo termina, a los que se quedan, les espera una vida por delante...

miércoles, diciembre 14, 2005

Fracasar


Llevo toda la vida teniendo miedo al fracaso. Desde niño, cuando la profesora me iba a dar las notas del control (que suena mil veces mejor que parcial), pasando por la primera cita, hasta hace dos días que entregué mi último guión tengo miedo a no cumplir las expectativas... A que alguien se de cuenta de que no soy lo que esperaban y me rechacen... Supongo que echar la culpa al carácter sobreprotector de mi madre sería lo más cómodo aunque no creo que me ayudase de nada a estas alturas de mi vida (cuando eso ya no se puede cambiar).
Cuando fracaso suelo derrumbarme, pero siempre a solas (no me gusta dar pena), y lloro, y volver a levantar cabeza se convierte en una odisea.
Hoy he vuelto a fracasar.

viernes, diciembre 02, 2005

Ser o no ser


Como demuestra Art Spiegelman casi siempre las palabras sobran.

lunes, noviembre 21, 2005

El ojo de la aguja


Habitualmente, mientras escribo un guión suelo ver películas que, o bien por argumento, o bien por tono, me sirven como referentes del proyecto en el que estoy trabajando. Por eso, este fin de semana, a solas, en la oscuridad del salón de mi casa vi la película "El ojo de la aguja".
Me habían hablado mucho de ella pero nada comparado con la sensación que tuve a medida que el final se acercaba. Más que la tensión y la intriga me apasionó esa descripción del amor, sólo perturbada por un "te quiero" innecesario de Donald Sutherland en uno de los momentos claves. ¿Por qué verbalizarlo cuando finalmente queda claro que ese hombre, al que hemos visto matar a varias personas, decide dejarse asesinar por la persona de la que se ha enamorado sin oponer más resistencia que una carrera desesperada hacia una barca?.

viernes, noviembre 18, 2005

Comparaciones odiosas



miércoles, noviembre 16, 2005

Madrid llora

Estoy en Madrid. Lo cierto es que desde hace tres semanas paso más tiempo en Madrid que en Galicia.
El lunes por la noche, como mucho el martes, cojo un avión (bendita, y olvidada, aviofobia), y en una hora me planto en Barajas. Quince minutos, de taxi, después me acuesto para al día siguiente comenzar a trabajar. La verdad es que mi vida no es muy distinta aquí que allí. Paso la mayor parte del tiempo reunido escribiendo y duermo en un hotel...
Pero es distinto...
Alguna noche salgo de mi habitación y camino por las calles como si el médico me lo hubiese recomendado, es decir, con paso firme y sin detenerme.
Con cada paso constato lo que ya sabía: Madrid es triste... lo sabía cuando me marché de aquí hace cinco años y lo sé ahora que he vuelto. La gente mira hacia abajo, cuando camina, para no pisar a los que están en el suelo, sin caminar. Para no ver a esos que extienden la mano esperando que, de un cielo a un metro ochenta de altura, caiga alguna moneda que les permita ir al 24 horas más cercano a llenar de super con plomo el depósito del tetrabrick.
Casi siempre viajo en taxi... El metro me agobia. Allí todo el mundo, salvo los jóvenes que aun no se han dado cuenta de que no vale de nada quejarse, viaja en silencio de vuelta del trabajo. Algunos leen y de vez en cuando se escucha música en directo (de lo que no estoy seguro es de si es en vivo).
El taxista que me trasladó esta mañana desde el hotel hasta la oficina donde suelo escribir me decía que si él pudiera iría hasta zona 2 y sin detenerse saldría de la ciudad. Según él todo el mundo, si pudiera, haría lo mismo aunque no lo reconozca... ("¿Oferta cultural?... Ja... ¿Para cuántos?").
Y entonces, cuando miré por la ventanilla vi una ciudad distinta, solitaria, traicionada... Eran las diez de la mañana y comenzó a llover.

miércoles, noviembre 09, 2005

La suerte de llamarse Leonor y no Manolo


Llamarse Leonor en España tiene premio para Air Berlín
MAÑANA, BILLETES GRATIS PARA TODAS

La aerolínea Air Berlín regalará mañana billetes de ida y vuelta a las mujeres españolas llamadas Leonor, informó la compañía en un comunicado. «El 10 de noviembre, las mujeres españolas llamadas Leonor pueden reservar un billete de ida y vuelta», dijo la firma. Con esta iniciativa, la aerolínea quiere felicitar a la Casa Real por el nacimiento de la infanta Leonor de Borbón.Las mencionadas reservas, para viajar en este año, pueden hacerse en www.airberlin.com/leonor.
«Para participar en este gran acontecimiento (Air Berlin y NIKI) invitan a viajar gratis desde España, a cualquiera de los destinos a los que vuelan Air Berlin y NIKI, a las mujeres españolas llamadas Leonor, mayores de 18 años», dijo el comunicado de la aerolínea. (reuters)

Pues se han librado. Si le llegan a poner Manolo, José o María íbamos a echarnos unas risas con la quiebra de Airberlin.

miércoles, octubre 26, 2005

¿Un dolor de pies?


Rosa Parks tenía 42 años cuando volvía de su trabajo como costurera en Montgomery, Alabama, en diciembre de 1955, y tomó una decisión que cambió la historia: Se negó a ceder su asiento a un blanco en un autobús segregado... Ese hecho provocó su ingreso en prisión y como consecuencia un boicot que desenvocó en el nacimiento del movimiento moderno de lucha por los derechos civiles.
Para siempre quedará la duda de la razón por la que no se levantó de su asiento en el autobús: "Hay quien dice que los pies me dolían y no sabía por qué me negué a ponerme de pie cuando me lo dijeron. Pero la verdadera razón por la cual decidí no hacerlo fue porque sentí que tenía el derecho a ser tratada como cualquier otro pasajero. Habíamos soportado ese tipo de tratamiento demasiado tiempo".
Yo me quedo con la teoría del dolor de pies. Ojalá cosas tan tontas pudiesen cambiar la historia para mejor. ¿Se imaginan alguna?.

martes, octubre 18, 2005

Parecidos ¿razonables?

Un diseñador alemán llamado Marcel Offermann ha lanzado una edición limitada de una muñeca que representa a la futura canciller de Alemania, Angela Merkel. Después de mucho observar las dos fotografías no he conseguido encontrar el parecido pero tampoco me hagan caso, que siempre he sido muy malo para las caras.

jueves, octubre 13, 2005

¿Zapping?


Me saco el sombrero... o los zapatos.

martes, octubre 11, 2005

Señores de la guerra



Más de uno seguro que se ve así
al mirarse en el espejo.

lunes, octubre 10, 2005

Que viene el coco

El viernes pasado era festivo en A Coruña así que el jueves por la noche volví a casa para disfrutar de un largo fin de semana. A eso de las 10 de la mañana del viernes (Maldito despertador biológico) me desperté. Como estaba solo decidí ir a desayunar a un bar para leer el periódico, es decir, no sólo los titulares, sin la presión de que "dentro de 5 minutos hay que estar en la oficina y ya han pasado cuatro". Me duché con calma, me vestí con más calma, y bajé las escaleras (mi piso no tiene ascensor... aunque tampoco lo echo en falta porque es un primero) hasta el portal con una sonrisa en los labios como si estuviese en el segundo 7 de un anuncio de compresas. Fue al llegar allí cuando volví a la realidad de golpe. En el suelo, esperándome como un depredador, me esperaba una notificación de Correos.
Tras hacer un escaneo mental intentando recordar si había pedido algo llegué a la conclusión de que no debía ser nada bueno. Me dirigí a la cafetería y tras pedir un café con leche intenté descifrar la letra del cartero. ¿Por qué demonios no les hacen un examen de caligrafía?... Tras un rato, con el café humeante ante mi, le pedí al camarero que me echase una mano y, con toda naturalidad, como si hubiese estudiado medicina, resolvió mis dudas: Pone "Hacienda"...
El café humeante se quedó frío.
¡¡Hacienda!!.
Habría preferido que pusiera "El asesino de la baraja".
El camino hasta la oficina de correos es eterno cuando se lleva en la mano un papel que te notifica que Hacienda quiere ponerse en contacto contigo. Entré temblando y entregué la notificación al empleado junto con mi DNI. Todo se movió entonces a cámara lenta. Tras un minuto buscando entre otras cien cartas se giró con un sobre en la mano... Caminó de regreso hasta mí y me ofreció un bolígrafo para firmar conforme había recibido el dichoso sobrecito. Salí de allí y, como el niño que acaba de comprar 10 sobres de cromos en el kiosco, me senté en una esquina para leer lo que Hacienda quería contarme.
Abrí el sobre... saqué los 5 folios que incluía... miré al cielo... respíré hondo y bajé la vista para leerlos.

La Misión


"Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así".

Robert Bolt

(...Y eso que han pasado casi 20 años...)